Alejandro Nicotra
La tarea a cumplir
Selección y prólogo
de Ricardo H. Herrera
Colección "Fénix"
Editorial Brujas
Córdoba, 2014
*
Anotación preliminar
Con motivo de la concesión del premio “Rosa de
cobre”, entregado a Alejandro Nicotra por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno
el 22 de noviembre de 2013, escribí unas pocas páginas que cumplieron ese día
la misión de presentar el poeta al público asistente. Son las mismas páginas
que prologan el libro que el lector tiene en sus manos, un libro cuyo título –La tarea a cumplir– deja abierta la
posibilidad de una deseada continuación. Es esta la segunda antología que
realizo de la poesía de Alejandro Nicotra; la anterior –El pan de las abejas y otros poemas– apareció en 1983, precedida
por el ensayo “La agonía de la luz”. Al igual que en la primera oportunidad, ha
sido una detenida relectura de la obra lo que me ha permitido emprender la
placentera labor de intentar descifrar y mostrar una poesía que me ha
acompañado a través de los años sin perder nada de su magia. En ambas
ocasiones, fue de la inmersión en la relectura que nacieron al unísono tanto la
exposición crítica como la exposición antológica. No obstante mi empeño de
penetrar en el enigma de esta poesía –ya recurriendo a observaciones críticas,
ya seleccionando lo que me parece de un valor indubitable– no puedo dejar de
advertir que mi empeño no se opone a su raigal hermetismo; más bien, pretende
que todos y cada uno de los poemas continúen realizando su enigmática vida en
un registro más profundo de la imaginación del lector, como un prodigio que se
ahonda y renueva tras cada lectura, “como una veta de amatista o ágata / inexplorada”.
R. H. H.
EN UNO Y OTRO DÍA
Y ahí, el panorama
de la gran ciudad
donde caminan los
perdidos, nosotros,
los que creyeron
que hallarían
casa, oficio,
nombre.
Ahora, ¿en dónde te
pondremos,
antigua imagen,
pasión de nuestras
vidas inútiles,
hermosa y sucia
como un vicio?
Resistirás,
sin embargo.
Alimentada de
muerte
en uno y otro día,
aunque quisiéramos,
ninguno te podrá
abandonar.
*
PERO ELLOS, LA FLOR
Sí, fugaces
minutos
en un bar, en una
plaza, en un hotel sin nombre,
y alrededor
las instituciones,
las sustituciones, las ficciones,
el disco
que una vez y otra
vez gira en la nada.
Pero ellos,
la flor:
los condenados a
morir
también,
pero después de
haber vivido,
ellos,
los del abrazo en
los andenes
para las ruedas con
que muerde el hierro
la rosa rápida
de dos.
*
LA CASA DEL MAESTRO
Es una galería
simplemente sin nadie,
pero allí donde él
solía sentarse algunas horas
en las mañanas de
los últimos veranos
la solitaria luz se
adelgaza: es ausencia.
Por otra parte,
uno ve los pilares
roídos,
el techo que
declina sus tejas
hacia un patio con
un aljibe ciego,
ve una jaula vacía,
un farol,
unas puertas
cerradas por candados.
Nada más,
y a lo mejor uno se
queda unos minutos
si es que oye
brotar entre esas
ruinas
el grito, agrio de
luz, de una cigarra.
*
MOMENTO DE RILKE
(Fotografía y “Cuartetas valesanas”)
La torre de Muzot
abierta al valle―
más allá de las
viñas,
y del ir y venir de
los rastrillos,
parecida a otro
monte, la tormenta―:
tú miras cómo
el dios
hace del sol un
vino, una muchacha
del agua aérea en
la cascada...
Abierto al puro
espacio
y la estación.
*
IMAGEN
Alguien
de pies descalzos
sobre el amor y la muerte
Alguien que se
pierde en los espejos
y abre las puertas
cegadas en los años
La voz que aguarda
tu oído
los ojos dispersos
por la noche y las ciudades
La recordada la
desconocida
la mano siempre más
allá de su adiós
Alguien por una
calle
donde los árboles
fuesen invernales
A orillas del fuego
a orillas de tu
corazón que no duerme
Ya sin nombre
como un ángel tras
la visión de la locura
O la última soledad
o la esperanza
![]() |
[Fotografía: Juan Carlos Chávez Murúa] |
Alejandro Nicotra nació en Sampacho, Córdoba, en 1931. Ha
publicado, en poesía: Cuaderno de Córdoba,
Castellví, Santa Fe, 1957; Nuevas
canciones, Colombo, Buenos Aires, 1965; El
tiempo hacia la luz, Hachette, Buenos Aires, 1967; Detrás, las calles, Coleción Adonais, Rialp, Madrid, 1971; Puertas apagadas, La Ventana, Rosario,
1976; Lugar de reunión, Taladriz,
Buenos Aires, 1981; El pan de las abejas
y otros poemas (antología), El Imaginero, Buenos Aires, 1983; Puertas apagadas / Lugar de reunión,
Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 1986; Desnuda musa, Alción, Córdoba, 1988; Hogueras de San Juan, El Imaginero, Miramar, 1993; Il pane delle api e altre poesie, Centro
Internazionale della Grafica di Venezia, Venecia, 1993; Poesía (1976-1993),
Alción, Córdoba,1994; Cuaderno abierto,
Colección Fénix, El Copista, Córdoba, 2000; Antología
poética, Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, 2002; Lugar de reunión –Obra poética 1967-2000−,
El Copista, Córdoba, 2004; El anillo de
plata, Colección Fénix, El Copista, Córdoba, 2005; De una palabra a otra, Colección Fénix, El Copista, Córdoba, 2008. Ha
recibido, entre otras, las siguientes distinciones: Premio “Arturo Capdevila”,
del PEN Club Internacional, Centro
Argentino, 1968; Faja de Honor, de la Sociedad Argentina de Escritores,
1977; Premio “Esteban Echeverría”, de Gente de Letras, 1991; Premio Konex, de
la Fundación Konex, l994; Premio “Consagración”, del Gobierno de la Provincia
de Córdoba, 2003; Premio “Rosa de Cobre”, de la Biblioteca Nacional, 2013. Es
Miembro Correspondiente de la Academia Argentina de Letras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario